top of page

¿Por qué el 23 de abril se celebra el Día del Idioma?

El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid-España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. Cabe destacar que esa misma fecha falleció William Shakespeare, razón por la que el Día de la lengua inglesa, también se celebra el 23 de abril.

En el año 2010, la ONU estableció los “Días de las lenguas”, para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo, por lo que fue decretado 23 de abril como “Día de la lengua española”, sin embargo, en Colombia la fecha se impuso por medio del Decreto 707 del 23 de abril de 1938.

Tomado de: https://www.ucatolica.edu.co/portal/por-que-el-23-de-abril-se-celebra-el-dia-del-idioma/

día-del-idioma-1600x800.png

En Colombia...

¡Recomendamos!

Desde hace 80 años se celebra en Colombia,  de manera oficial, el Día del Idioma español. Fue en la presidencia de Alfonso López Pumarejo, cuando se institucionalizó el 23 de abril como fecha para conmemorar el fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y como una muestra de aprecio por nuestra lengua.

Con el arribo de los españoles al continente americano durante la conquista, se incorporó el castellano en Centro América y América del Sur. Gracias a la interacción entre las múltiples culturas de América y los colonizadores, el idioma traído del antiguo continente fue aprendido por la mayoría de los indígenas. En la actualidad, el español es la lengua oficial en los países de Centro América y América del Sur, a excepción de Brasil, Surinam, Haití, Guayana Francesa y Guyana.

Colombia forma parte de los más de 500 millones de hablantes del idioma español que existen en todo el mundo y que, durante este día, resaltan su buen uso, que de acuerdo con el Instituto Cervantes, en su informe El español: una lengua viva, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada. Señala el Artículo Segundo del Decreto 707 del 23 de abril de 1938:

“En los establecimientos de enseñanza primaria, secundaria y normal los respectivos maestros o profesores dictarán en ese día conferencias sobre el idioma castellano, y darán lectura a trozos escogidos del QUIJOTE; o de otras obras célebres de la literatura española”.

Por lo tanto, es esta una ocasión para que toda la comunidad educativa pueda reflexionar en torno a la importancia del buen uso del español, como lengua madre, cargada de historia y transformaciones con el paso del tiempo.

El español que se habla en Colombia, debido a la diversidad cultural y riquezas de lenguas nativas indígenas, posee diferentes dialectos que incorporan palabras propias al idioma, representando toda una cultura por medio de una lengua. Como parte de esta conmemoración, el Portal Colombia Aprende, hace alusión al Breve Diccionario de Colombianismos, elaborado por la Academia Colombiana de la Lengua, en el que se resalta todo el vocabulario incorporado al idioma y que “obedece a los mecanismos reconocidos de la evolución lingüística.” (Carlos Patiño Roselli, 2012, p.9)

Tomado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/%C2%BFpor-qu%C3%A9-se-conmemora-el-d%C3%ADa-del-idioma

El Día del Idioma en nuestra Escuela Normal

En el marco de la conmemoración del Día del Idioma, la Escuela Normal Superior Cristo Rey exalta el cine y la literatura como manifestaciones universales del lenguaje. A continuación, compartimos con ustedes los resultados de procesos desarrollados con los diferentes grados.   Esperamos que disfrutes de esta muestra. 

WhatsApp Image 2021-04-22 at 7.45.27 PM.

La literatura en el cine

Los estudiantes de grado once, en el marco de la lectura gozosa, exploran la literatura que ha sido llevada al cine y elaboran estos afiches para animarlos a explorar la articulación de dos manifestaciones artísticas.

Hablemos de cine y literatura

Estudiantes del grado noveno tienen el gusto de invitarlos a ver, disfrutar y realizar su propia lectura de producciones cinematográficas basadas en obras literarias

Recopilación: 

Reseñas individuales: 

Gabo en el cine

Historia de la literatura en el cine

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page